Derivados en cadena
- La actividad de negociación de criptomonedas en la cadena siempre ha estado dominada por los mercados al contado, a pesar de la gran cantidad de actividad de derivados en las bolsas centralizadas en los últimos años.
- Están empezando a surgir alternativas descentralizadas para la negociación de futuros y opciones, pero aún se encuentran en una fase muy temprana de desarrollo.
- ¿Cuál es el diseño de los pioneros y qué ventajas podrían tener sobre la negociación centralizada de derivados?
Futuros
Una de las características clave de la desaparecida Bolsa FTX era su profundo mercado de futuros perpetuos. Esta es una de las principales razones por las que gran parte del capital institucional quedó atrapado cuando se interrumpieron las retiradas de fondos el mes pasado. Binance También existe un mercado de futuros muy líquido, y la posibilidad de comprar o vender en cantidades significativas a través de futuros suele ser la forma deseada por las instituciones para obtener una exposición direccional. Una de las ventajas de una solución descentralizada podría ser evitar un colapso como el del FTX. DYDX y GMX son dos de los primeros operadores en este ámbito, pero ambos tienen mecanismos de negociación muy diferentes. DYDX opera una bolsa con un libro de órdenes con límite central (CLOB) a través de un libro de órdenes en cadena. Esto mantiene algunas de las ventajas de una bolsa centralizada, pero permite a los usuarios conectarse y operar a través de sus criptocarteras descentralizadas. GMX tiene un diseño muy diferente, es una solución basada en un oráculo que utiliza los precios de bolsas como Binance. No se descubren los precios como en una bolsa CLOB, pero se puede especular con ellos. La escalabilidad de este modelo es cuestionable y el modelo de doble token (GMX y GLP) sí permite múltiples vectores de ataque potenciales (mala deuda, flujo tóxico, etc.) que podrían dañar o incluso romper el protocolo. Sin embargo, el modelo DYDX tampoco está exento de problemas. Es probable que la tokenómica provoque importantes vientos en contra en los precios con varios desbloqueos de tokens enormes en el horizonte. Es necesario incentivar a los creadores de mercado (algo que DYDX ha conseguido hasta ahora con su propio token) y, por lo tanto, se necesita un gran número de usuarios para justificar la presencia de creadores de mercado sofisticados en la plataforma, antes de que el valor del token se desplome demasiado. La liquidez engendra liquidez y un centro con buena ejecución de precios y comisiones bajas es atractivo para que se unan nuevos usuarios. En cierto modo, se trata del problema del huevo y la gallina, pero también significa que si surge un líder sólido en el mercado, puede resultar difícil desplazarlo una vez que esté bien establecido. Esto es similar a las bolsas centralizadas, donde Binance va a ser muy difícil de desbancar del primer puesto ahora que está tan arraigado en el ecosistema y su liquidez es tan alta.
Opciones
Las opciones han estado presentes en las criptomonedas desde hace algún tiempo, con Deribit a la cabeza en lo que respecta a los intercambios centralizados. En la cadena, el panorama es menos claro. Además de que las opciones fragmentan la liquidez por naturaleza (los múltiples strikes y vencimientos diluyen la coincidencia de órdenes), hay muchos protocolos compitiendo por la misma base finita de usuarios. Debido a la naturaleza más especializada de las opciones en comparación con otros instrumentos financieros, la participación ha sido hasta ahora limitada. A pesar de ello, en los dos últimos años se ha producido un gran desarrollo. Protocolos como Sirena, Hegic, Premia y Escudo ofrecen una plataforma de negociación de opciones en cadena. Todas tienen sus peculiaridades: la calidad de la interfaz de usuario es variable, se utilizan distintos modelos de fijación de precios (no todas son Black Scholes puras) y algunas tienen una mayor variedad de instrumentos que otras. Aún es demasiado pronto para elegir un ganador, pero no cabe duda de que hay que seguir de cerca este sector del mercado. También hay algunos protocolos nuevos en fase de prelanzamiento, pero que están atrayendo la atención de los entusiastas, en particular Aevo.
DSV y productos exóticos
Aparte de los productos de opciones vainilla, también se han creado otros instrumentos exclusivos de las criptomonedas en varias plataformas. Los más conocidos son las bóvedas de opciones DeFi (DOV) que operan con protocolos como Ribbon Finanzas. Los usuarios pueden asignar criptomonedas a bóvedas que ejecutan estrategias de opciones específicas (como la venta de opciones de compra cubiertas, opciones de venta garantizadas por efectivo, etc.) para obtener rentabilidad. Las bóvedas tienen un espacio limitado, ya que la liquidez disponible para ejecutar estas estrategias es limitada. Y, por supuesto, los depositantes asumen diversos riesgos al establecer una posición de este tipo. No obstante, son una solución interesante para los inversores que buscan una estrategia de opciones automatizada sin exposición a delta. Para ejecutar esto manualmente se necesita bastante tiempo y un conocimiento de las opciones, por lo que es posible que veamos protocolos como este ganar mucha atención de los operadores minoristas en la próxima carrera alcista. Esto suponiendo que los rendimientos se mantengan sólidos y que los protocolos puedan escalar sus valor total bloqueado (TVL) para satisfacer la demanda. Aparte de las DSV, hay algunos productos más exóticos como Squeethconstruido por la Opyn equipo. Mecánicamente, Squeeth funciona como un swap perpetuo, siguiendo un índice de ETH2 en lugar de ETH. Proporciona una exposición similar a la de las opciones (convexidad pura) sin vencimiento ni precio de ejercicio específico. Squeeth hace que las opciones sean perpetuas y es una cobertura muy eficaz para las posiciones DEX LP (que naturalmente generan un efecto gamma corto y pueden ser difíciles de cubrir). Se trata probablemente de algo que los operadores más sofisticados o los gestores de carteras institucionales considerarían utilizar como parte de una estrategia más compleja, pero es bueno ver que se produce este tipo de innovación. Aunque la liquidez siga siendo bastante baja por ahora, la próxima carrera alcista podría suscitar una gran adopción por parte de los ganadores de este sector del mercado. Queda por ver si, por el momento, es el sector minorista o el institucional el que lo impulsa.